
De ahí que, para explorar el Proyecto-Sentido de una persona en la sesión, sea muy importante conocer el entorno familiar en aquél período de tiempo:
Desde los nueve meses antes de la concepción hasta los 3 años de vida, o según otros autores, los 7 años de vida.
Gracias a la
Embriología sabemos que dentro de los primeros 17 días del
periodo embrionario, se desarrollan las tres capas germinales a partir de las
cuales se originan todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Las tres capas germinales son ENDODERMO, MESODERMO y ECTODERMO.
La Tercera Ley Biológica "Sistema Ontogenético de las Enfermedades" del Dr. Hamer, define muy claramente las patologías por órganos y tejidos, en conexión con las hojas embrionarias y el cerebro. Este mapa es el que nos permite desde la Bioneuroemoción localizar el origen del síntoma y explorarlo..
Durante su desarrollo embrionario, el nuevo ser que está creciendo pasa a una
velocidad muy acelerada por todas las etapas de la evolución, desde un
organismo unicelular hasta un ser humano completo.
Así
es como va realizando su programa de crecimiento, y no es ajeno a las
emociones que siente la madre, pues es un ser que vive totalmente en fusión con la madre. El feto es capaz de sentir, escuchar y reaccionar a estímulos, y registra
estas experiencias, instalándolas en su memoria celular.
Es importante saber que, cuando se han producido episodios dolorosos en la
familia, el bebé no es ajeno a esta información, así como tampoco lo es a las
sensaciones de estabilidad, las muestras de amor y los proyectos e ilusiones
que se tienen sobre él.
En el momento del parto, el bebé va a programar su Primera Autonomía, y repetirá estas circunstancias en la edad adulta, para realizar los cambios evolutivos futuros. De ahí la importancia de recuperar toda la información posible sobre nuestro alumbramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario